Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

Libro en PDF 10 MITOS identidad mexicana (PROFECIA POSCOVID)

  Interesados comunicarse a correo: erubielcamacho43@yahoo.com.mx  si quieren versión impresa o electrónica donativo voluntario .

domingo, 29 de mayo de 2011

A-BAK’ MATEMÁTICA MAYA: LOS OLMECAS SON MIXE-ZOQUES

A-BAK’ MATEMÁTICA MAYA: LOS OLMECAS SON MIXE-ZOQUES; PRIMERA PARTE

ESTELA DE LA MOJARRA


La MOJARRA es un poblado cercano al yacimiento arqueológico de TRES ZAPOTES. En 1986 en el río Acula al preparar un pequeño muelle para pescadores, se encontró una piedra de unos 2 metros extrañamente regular. Tenía un personaje esculpido con INSCRIPCIONES JEROGLÍFICAS inusualmente largas. La pieza fue trasladada al Museo de Antropología de Xalapa, Veracruz.


El Monolito de basalto tiene una altura de 198 cm y pesa cuatro toneladas. Presenta secciones destuidas; considerando el tamaño de los GLIFOS y los espacios rotos se presume que FALTAN 28 GLIFOS. Originalmente SE HABRÍAN ESCRITO 465 GLIFOS EN SU CARA FRONTAL, recientemente se descubrieron restos de una columna erosionada de escrituras en uno de sus cantos. Es la más extensa de las descubiertas al momento.


El TEXTO JEROGLÍFICO muestra similitudes entre la ESCRITURA MAYA Y LA MIXE-ZOQUE. El DESCIFRAMIENTO HA PERMITIDO AVANZAR EN LA COMPRENSIÓN E HISTORIA DE LA LENGUA ZOQUE ya que los Signos en su mayoría corresponde a ella y, sólo secundariamente a la LENGUA MIXE. Algunos especialistas indican que los GLIFOS y el personaje fueron plasmados en momentos distintos; el atuendo del soberano, con características MAYAS, no parece corresponder a los Signos, relacionados con una LENGUA ZOQUE.


El TEXTO se refiere a un Rey Guerrero con la Descripción de los Sucesos que lo llevó al Trono tras años de Guerra y Actividades Rituales. Entre esos GLIFOS se encuentran dos Fechas el Calendario de CUENTA LARGA, correspondientes a mayo de 143 d.C. y julio de 156 d.C.


La ESTELA 1 DE LA MOJARRA es un Temprano Ejemplo del Tipo de Monumentos Conmemorativos que se han encontrado en algunos Sitios MAYAS del Clásico MESOAMERICANO.

Después del fallecimiento de Gareth W. Lowe, mucha de la correspondencia de la Fundación, desde su creación en 1953, así como los manuscritos inéditos de Lowe, han sido catalogados. Se espera publicar los últimos borradores que Lowe escribió, los que tenían por objetivo sintetizar la HISTORIA ZOQUE. La correspondencia ha iluminado también mucha de su Carrera Temprana y sus Ideas Sobre la Prehistoria de Chiapas.


El artículo de 1977 “Los MIXE-ZOQUE como vecinos competidores de los MAYAS de las Tierras Bajas” fue su primera síntesis de la PREHISTORIA ZOQUE y resume una cantidad de datos impresionante, además de una amplia visión sobre su Cultura. Al revisar la abundante correspondencia de la Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo desde sus primeros días, parece claro que en sus cartas, Lowe siempre estaba pensando en las correspondencias entre tiestos y los amplios desarrollos Culturales en Chiapas.


Mientras que su correspondencia típicamente narra asuntos mundanos de las excavaciones (financiamiento y permisos), también expone un intenso intercambio de ideas (de 1955 en adelante). Sus cartas a Ignacio Bernal, Román Piña Chan, A.V. Kidder, Gordón Willey, y a otros, iban acompañadas de invitaciones a visitar las excavaciones de Chiapa de Corzo (Figuras 1 y 2), que se realizaron entre 1955 y 1960, a las que muchos accedieron. En Marzo de 1959, él intercambió correspondencia con Bernal acerca de la organización de la Mesa Redonda que se llevaría a cabo en Chiapas en el mes de Agosto. Esa reunión refleja mucho de las posiciones académicas de esos años y cómo Lowe comenzaba a formular sus propias ideas. Como tal, más tarde le reportó el encuentro a Willey; él hace notar que el cuadro cronológico del sitio que acompañaba el reporte de excavaciones de Chiapa de Corzo “está basado en una opinión consensuada...” entre Alfonso Caso, Edwin Shook, Román Piña Chan, Wigberto Jiménez Moreno, y otros, durante esa Mesa Redonda de Chiapas.


En los doce años transcurridos entre 1955 a 1966, Lowe había excavado o dirigido investigaciones en Chiapa de Corzo, Izapa, Altamira, Padre Piedra y San Isidro, así como realizado recorridos de superficie y pozos estratigráficos a través de grandes porciones de la cuenca del río Grijalva. Además, en su posición de director de campo, él estuvo en comunicación constante con J. Alden Mason, entonces editor de publicaciones. Lowe editó el contenido de cada monografía de la Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo, mientras que Mason se convirtió en una voz externa objetiva tanto para brindarle aclaraciones, como para editar cada trabajo. Por lo tanto, Lowe conoció bien los hallazgos de Carlos Navarrete, Agustín Delgado, Eduardo Martínez, William Sanders y otros quienes publicaron en la serie; veintiséis monografías fueron publicadas antes de 1970. Lowe probablemente conoció más de la arqueología de Chiapas que cualquier otra persona en esos años. El artículo que se presenta aquí se enfocará en un aspecto de su trabajo: el de las RELACIONES DE LOS MIXE-ZOQUES con los OLMECAS durante el Periodo Formativo de la Costa del Golfo. Se revisan algunas de sus premisas tempranas presentadas en el trabajo de 1977 sobre los MIXE-ZOQUES y en su artículo de 1971 “Civilizational Consequences...,” así como lo que Lowe pensaba cerca del final de su vida, ideas contenidas en trabajos y escritos inéditos de sus diez últimos años.



ISTMO TEHUANTEPEC ZONA NUCLEAR
MIXE-ZOQUE Y OLMECA, SIMULTANEAMENTE



LA CERÁMICA VIAJA CON EL HOMBRE Y SU IDEOLOGÍA.
RUTA DE LA DIFUSIÓN DE LA CERÁMICA OCOS/LOCONA



RECONSTRUCCIÓN DE LAS ZONAS LINGÜÍSTICAS EN EL AÑO 1300 a.C.



ZONA DONDE EMERGE LA INFLUENCIA CULTURAL EN EL SUR DE GUATEMALA, HACIA EL ÁREA NUCLEAR OLMECA CLÁSICA



ZONA RIVEREÑA NUCLEAR OLMECA CLÁSICA.
ESTA “ZONA SAGRADA” SE MANTENDRA HASTA LA ACTUALIDAD


Figura 1 Gareth W. Lowe





Figura 2 Excavaciones en Estructura 1, Chiapa de Corzo


EL PERIODO FORMATIVO TEMPRANO EN CHIAPAS


Habiendo caminado o viajado a través de casi todo Chiapas, Lowe conocía su geografía bastante bien, y la describía como una tierra de planicies costeras, valles interiores, montañas, y selvas bajas. Típicamente, él colocaba a Chiapas como el área clave del Istmo de Tehuantepec, el Corredor Geográfico entre dos Culturas Mayores: las de las Tierras Altas Centrales de México, las Tierras Altas Mayas, y de las Tierras Bajas. Con base en los trabajos de Jiménez Moreno, Félix Báez-Jorge (1973), George Foster (1969), Lyle Campbell (1973) y Terrence Kaufman, él caracterizaba los habitantes de este bloque como hablantes de MIXE-ZOQUE-POPOLUCA, lenguas que se extendían desde la Costa del Pacífico hasta las montañas de Los Tuxtlas en Veracruz, abarcando las planicies de Tabasco. Ya que esta región es y ha sido el núcleo colonial y moderno de este grupo lingüístico, Lowe designó a sus Ancestros como hablantes de MIXE-ZOQUE O PROTO-MIXE-ZOQUE. Además de la variada Herencia Lingüística de esta área, él notó un rasgo arqueológico importante: la tradición Istmeña del Tecomate, que contrasta con la tradición de ollas vista en las Tierras Altas Centrales (Figura 3).


Antes de su publicación de 1971 sobre “Civilizational Consequences…,” las ollas y los cuencos de la FASE PURRÓN habían sido encontrados en el valle de Tehuacan (MacNeish, Peterson y Flannery 1970), como habían sido las vasijas con forma de Tecomate de la FASE BARRA (1700-1500 AC), de la Costa del Pacífico de Chiapas (Green y Lowe 1967). Aparte de sus diferencias formales, las vasijas más tempranas de las Tierras Altas fueron crudas sin decoración, un contraste fuerte con los hermosos Tecomates de la FASE BARRA (Figura 4). Lowe originalmente propuso que la CERÁMICA BARRA se derivó de una tradición cerámica de Sudamérica (Lowe 1971, 1978), siguiendo las ideas de Coe para la Cerámica Temprana de La Victoria, Guatemala (Coe 1960). Lowe propuso una difusión del norte de Sudamérica hacia la Costa del Golfo y después a Norteamérica, particularmente Florida, donde James Ford había trabajado (Lowe 1971).





Figura 3 Distribución de sitios con los Complejos Cerámicos Más Antiguos (Lowe 1989:372)





Figura 4 Cerámica de la FASE BARRA


Aunque la Cronología Original que alineaba la Cerámica de México con la de Sudamérica ya parece inválida, NO hay mayor duda de una fuerte relación entre la cerámica de la Costa del Pacífico de Chiapas y la de San Lorenzo, especialmente para las fases Locona y Ojochi (1700-1500 AC; las fechas de los Sitios Chiapanecos son calibradas y vienen de los datos del Proyecto Mazatán y sus trabajos en el Soconusco). Ya para ese momento, Lowe creía que la Costa del Pacífico de Chiapas, Guatemala, y la Costa del Golfo de México, compartían más que una simple contigüidad geográfica. En su artículo de 1971, Lowe argumentó que los Rasgos Culturales de las Fases “BARRA-OCÓS de la más amplia región del Istmo constituían los cimientos sobre los cuales (que) DESCANSABA LA SOCIEDAD OLMECA” (Lowe 1971:222).


LO OLMECA Y EL CONCEPTO DE "CULTURA MADRE"


En su trabajo de 1998a “Mesoamérica Olmeca: Diez preguntas,” algunas de sus preguntas son: “¿cuáles son sus Orígenes? y ¿hubo una Cultural Olmeca?” En sus respuestas, Lowe parece hacer eco de los puntos de vista de Ignacio Bernal, en el sentido que muchas áreas en Mesoamérica tenían un desarrollo regional distintivo desde los tiempos arcaicos (Bernal 1968), aunque el comercio de obsidiana, jade, etc., también presente desde esa fase temprana, habría facilitado el INTERCAMBIO DE IDEAS. Y mientras que objetos y estilos “OLMECAS” aparecían en varias regiones alrededor de 1200 AC, a menudo lo hicieron junto con, o adaptados a, tradiciones locales de cerámica y figurillas, o como Lowe lo explicó: “en emulación de los grandes centros Olmecas del Golfo” (Lowe 1998a:39).


En lugar de lo OLMECA como la Cultura Madre Original, Lowe planteó que el concepto de "Cultura Madre" se aplicaba mejor a la cultura PRE-OLMECA DEL ISTMO, específicamente en Veracruz, Tabasco, Chiapas, el Istmo de Oaxaca, y la costa y regiones montañosas adyacentes de Guatemala y El Salvador. En toda esa gran área existía una Cultura o Modo de Vida PRE-OLMECA de cacicazgos simples y avanzados, cuyos pueblos tuvieron la costumbre, única en Mesoamérica, de utilizar, casi exclusivamente, Cerámica de Cocina en forma de Tecomates (1998a:39). Esta tradición vinculante de formas de vasijas habría tenido, igualmente, implicaciones en prácticas compartidas en la preparación y tipo de alimentos, subsistencia, y prácticas de almacenamiento. Desde finales del Periodo Arcaico (1900 AC), al final del Periodo Formativo Medio u OLMECA Terminal (300 AC), el tecomate fue la forma doméstica dominante en la Región del Istmo hasta que fue reemplazado por la jarra de cuello.


Como primero lo propuso Juan Hasler (1958), Lowe creyó que los OLMECAS DEL FORMATIVO fueron hablantes de MIXE-ZOQUE y miembros de la amplia familia del Istmo. Él concibió a esta área Cultural del Istmo como compuesta de dos partes: la parte nuclear u “OLMECA METROPOLITANA”, tomando ese término de Bernal (1968), y una “SUB-ÁREA OLMECA” (Lowe 1998b; Figura 5).





Figura 5 El área de Grupo MIXE-ZOQUE y los dos ÁREAS OLMECAS en el Istmo de Tehuantepec


Estas dos zonas, aunque variando un tanto con el tiempo, consistieron principalmente de:


Los sitios nucleares de San Lorenzo, La Venta, Tres Zapotes, y sus áreas internas de soporte en la costa del Golfo.


Las áreas periféricas de Veracruz, Tabasco, las tierras chiapanecas a lo largo de los ríos La Venta y Grijalva, así como la Costa del Pacífico. La Prehistoria de esta segunda área: la “SUB-ÁREA OLMECA”, era de interés particular para él, como eran todos los aspectos de la HISTORIA ZOQUE.




LO OLMECA TEMPRANO EN EL ISTMO (FASES CHERLA Y CUADROS, 1400-1150 AC)


Su trabajo de 1977, “LOS MIXE-ZOQUES”, indicaba los vacíos cronológicos del periodo Formativo de Chiapas, específicamente en la transición de lo PRE-OLMECA a los PERIODOS OLMECAS. Además de los cambios en la cerámica y las figurillas, Lowe notó una discontinuidad en el patrón de asentamiento de la cuenca alta del río Grijalva entre los periodos Ocós y Cuadros (Lowe 1977:215). Investigaciones realizadas por el Proyecto Formativo Temprano de Mazatán en los últimos 20 años han clarificado algunas de estas discontinuidades, específicamente la definición del periodo Cherla como el momento de transición crítico entre las eras PRE-OLMECA y OLMECA resaltadas por Lowe (Figura 6). Al revisar la Cerámica del Periodo Cherla, Lowe pudo identificar otras ocupaciones del Periodo Cherla en los Sitios previamente excavados de Miramar y el abrigo de Santa Marta cerca de Ocozocoautla, en el Grijalva occidental y en la cuenca de La Angostura cerca de la Finca Acapulco. Además, Lowe también modificó algunos conjuntos de CERÁMICA DEL FORMATIVO MEDIO EN EL MIRADOR, volviendo a identificarlos como parte de la fase Cherla, lo que ciertamente concuerda bien con la ocupación del periodo Cuadros de ese lugar.



Figura 6 Cerámica de la Fase Cherla


Durante 1994, Lowe visitó las excavaciones de San Lorenzo, bajo la dirección de Ann Cyphers, las cuales lo impresionaron en dos aspectos: la cronología temprana para la mayor parte de la ocupación del Sitio (1200-1000 AC), y la Inmensidad de las Obras de Ingeniería OLMECA (Lowe 1998a, 1994). Lo más notable para Lowe fueron las numerosas y amplias terrazas construidas sobre la meseta de San Lorenzo y las colinas adyacentes, así como un área pavimentada con bentonita –un tipo de arcilla– que él entendió como la infraestructura de un puerto ribereño; estos rasgos se han publicado consecutivamente (Cyphers 1997).


Previamente, se había postulado que Chiapa de Corzo y San Isidro probablemente habían sido centros REGIONALES OLMECA TEMPRANOS, particularmente basado en los rasgos arquitectónicos, pero la falta de Escultura siempre lo había llevado a minimizar esta interpretación (Lowe 1977). Viendo los rasgos arquitectónicos descubiertos en San Lorenzo, lo llevó a repensar las técnicas de la construcción en ambos lugares. En un manuscrito inédito de 1994, él resaltó la presencia de rasgos de las fases Cotorra y Dili (1150-800 AC), en la porción norte de la meseta de Chiapa Corzo, incluyendo paredes de terrazas enterradas y una plataforma con paredes bajas de piedra y bloque cerca del Montículo 36 (Lowe 1962:58-59, figs.31 y 37). Otros rasgos arquitectónicos prometedores son tres plataformas sobre la pendiente de la colina (Montículos 50, 55, 56), cerca del río Nandalumi, donde la cabeza de una ESTATUILLA OLMECA tallada en piedra verde oscura fue recuperada (Figura 7; Martínez 1971; Paillés 1980, fig.14). Y, mientras se habían descrito y publicado ofrendas de hachas del Formativo Medio en San Isidro, también sospechó que los Montículos 15, 16 y 17 podrían ser CONSTRUCCIONES OLMECAS Tempranas (Lowe 1981, 1998b), notando que la ubicación del Montículo 16 sobre el “EJE DE ALINEACIÓN OLMECA," presumiblemente estaba alineado con las ofrendas de hachas de jade. Desgraciadamente, el tiempo no permitió la excavación de estas áreas durante las operaciones de salvamento, y gran parte está ahora bajo las aguas de la presa Netzhualcoyotl (Lowe 1998b).





Figura 7 Figurilla de Jade, Chiapa de Corzo


Lowe concordaba con las ideas de Clark en su artículo, “Olmecas, Olmequismo y Olmequización en Mesoamérica,” que utilizó los resultados en la región de Mazatán de la Costa del Pacífico (Clark 1990). La Copia de Cerámica OLMECA, las figurillas y otras ideas fueron probablemente los primeros pasos hacia la Adopción de más Elementos Culturales y Finalmente la Colonización de ESTILOS E IDEOLOGÍA OLMECA en la Costa del Pacífico. Lowe lo habría visto quizá como un “abuso” de invitados que vinieron de visita y nunca se fueron. La Gente de la Costa del Pacífico que utilizó Tecomates y hablaba MIXE-ZOQUE indudablemente estuvo comerciando e interactuando por mucho tiempo con sus vecinos de la Costa de Golfo, que también hablaron el mismo Idioma y utilizaron Tecomates.

LA TRANSICIÓN OLMECA (EL PERIODO JOCOTAL - 1150-1000 AC)


Después del COLAPSO DE SAN LORENZO EN LA COSTA DEL GOLFO, partes de Chiapas experimentaron un aumento en la población, y la región de la Costa del Pacífico volvió a ser un foco de desarrollo. Lowe notó ocupaciones asociadas con el alto Grijalva, desde Chiapa de Corzo hacia el este, pero ninguna ocupación contemporánea en la cuenca media del Grijalva y la presa de Mal Paso –la ruta principal a la Costa del Golfo y probablemente, la más estrechamente relacionada con esa región. Quizá algo del incremento de población en el alto Grijalva refleja cambios de población en el área de Mal Paso. Esperando pode corroborarlo desde La Venta, Lowe definió el periodo Jocotal de Chiapas y del Pacífico de Guatemala como “OLMECA DEL SUR”. El uso por parte de Lowe de títulos cómo “OLMECAS DEL SUR”, “OLMECAS MEDIO DEL SUR”, “OLMECAS TERMINALES”, etc., fue confuso; su intento era generar propuestas Históricas de los Desarrollos de los OLMECAS en tiempo y espacio. Al final de cuentas, con el uso de estos términos Lowe estaba implicando que Chiapas y el Golfo de México tenían una Prehistoria y Herencia Compartida.


"LOS OLMECAS MEDIOS DEL SUR": OTRO NOMBRE PARA "ZOQUES DEL PRECLÁSICO MEDIO"


Cuando Lowe publicó su artículo de 1977 había todavía muchas preguntas sobre La Venta y su Cronología, así como Vacíos Cronológicos en la Prehistoria de Chiapas. En los años noventa, volvió a examinar las colecciones de cerámica de varios sitios excavados por la Fundación Arqueológica del Nuevo Mundo, con lo cual refinó la Secuencia Cronológica para el occidente de Chiapas.


Para la Cronología del Formativo Medio Temprano, Lowe iguala a Chiapa II-A con el Complejo A de La Venta, notando que la cerámica del periodo Chiapa II encajaba con aquélla reportada para La Venta, incluyendo Tecomates, cuencos de fondo plano, engobe blanco, diseños incisos y tipos similares de figurillas. Este Ajuste Cronológico también llevó a una mejor comprensión de las fases de construcción de muchos sitios. En el occidente de Chiapas, el periodo Chiapa II se distingue por una variedad de grandes proyectos constructivos:


En Ocozocoautla, un Patio Hundido con Lajas Alineadas se construyó frente al Montículo 10.
En San Isidro, 16 OFRENDAS DE HACHAS fueron colocadas en el EJE CENTRAL (Figura 8).





Figura 8 Ofrendas 65 y 70 de San Isidro


Se localizaron entierros al frente y dentro del Montículo 20, que datan de este periodo.




Una Plataforma Central de nueve hectáreas es evidente en el MIRADOR, así como una plataforma grande, ahora destruida, en Vistahermosa.




Estos desarrollos son paralelos a Construcciones Significativas de Montículos en La Blanca, en la Costa del Pacífico de Guatemala (Chiapa IIA) y en el Montículo 30a de Izapa (Chiapa IIB).


La designación de “OLMECA MEDIO DEL SUR” se refiere a la época cuando La Venta se había convertido en la nueva capital de la Costa del Golfo (900 AC). Este periodo de tiempo, entre 900 a 400 AC, abarca el periodo Formativo Medio y es un tanto problemático en Chiapas, ya que las manifestaciones más tempranas, como La Venta, están cubiertas por construcciones más grandes de fechas más tardías. En Chiapas, incrementar la escala de las plataformas existentes era una práctica común entre los años 850-700 AC. Durante el Formativo Medio, Lowe designó a las Culturas en el occidente de Chiapa (Chiapa III y IV), como Zoque Preclásico Medio, y declaró que complejos de sitios en la Costa del Pacífico y el Grijalva occidental "mantienen suficiente unidad y similitud a lo OLMECA NUCLEAR para poder llamarlos OLMECAS MEDIOS O INTERMEDIOS DEL SUR”. Mientras que pudo darse algún desorden y no hubo ningún sucesor inmediato en la región de la Costa de Golfo después de la caída de San Lorenzo, los “OLMECAS DEL SUR” florecieron en Chiapas durante el periodo Jocotal. Excavaciones futuras en La Venta podrían Iluminar la Relación entre estas dos áreas y sus poblaciones estrechamente emparentadas.

OLMECAS TARDÍOS DEL SUR O LOS PUEBLOS ZOQUES DEL PRECLÁSICO MEDIO, PERIODO CHIAPA III (750-500 AC)


Chiapa III marca cambios significativos en la Cerámica, aunque los cambios no fueron, quizá, tan abruptos como previamente Lowe creyó. La producción de Tecomates fue abandonada, indicando claramente algún cambio en la cocina doméstica y/o en los patrones de almacenamiento. Vasijas con formas de silueta compuesta se hicieron populares, como lo fue el grupo Nicapa con su cerámica naranja. Cambios similares parecen haber sucedido en la Costa del Golfo y en la zona de Tres Zapotes.


Chiapas continuó floreciendo durante el Formativo Medio tardío con por lo menos ocho sitios con extensiones mayores a las 20 hectáreas. Chiapa de Corzo, su península y la planicie aluvial adyacente alcanza las 70 hectáreas, pero el sitio nodal de La Libertad se extiende por más de 49 hectáreas, y la Finca Acapulco por encima de las 27 hectáreas (Figura 9; Lowe 1994:51).






Figura 9 Reconstrucción del sitio Finca Acapulco


La Arquitectura Característica incluye una o más plazas y una plataforma piramidal o “pirámide escalonada” que Lowe creyó ser un rasgo "OLMECA." Estos asentamientos probablemente funcionaron como centros administrativos, de intercambio y de actividades rituales. La estratificación social está patente en las ofrendas de jade y vasijas importadas halladas en los entierros y en el patrón general de enterramientos en las plataformas elevadas. Esos grandes centros, y sitios más pequeños de Chiapa III, formaron una línea a lo largo de la boca costa del Pacífico y a la cuenca del río Grijalva de Guatemala a Tabasco (Figura 10), con algunos sitios importantes en la costa exterior, tal como el de Pampa Pajón, Tzutzuculli y Huanacastal. Claramente, Chiapas gozó de una situación clave en las redes de intercambio a lo largo de la Costa del Pacífico y en el interior, esto desde el periodo Arcaico (Nelson y Voorhies 1980). Es el número de sitios y el tamaño de su población lo más notable durante ese periodo en Chiapas.





Figura 10 Centros regionales del periodo Formativo Medio (Lowe 1989:377)


CONCLUSIONES


Evidentemente Lowe tenía una visión amplia de la Prehistoria y las Relaciones entre Culturas, tendencia propia del contexto académico de su tiempo, situación demostrada por los contactos frecuentes que él buscó con otros estudiosos con disposiciones semejantemente, incluyendo Bernal, Piña Chan, Kidder, Willey y Coe. Lowe tenía ideas bastante fuertes, aunque a menudo nubladas en una presentación poca clara o sumergidas en datos excesivos. Por ejemplo, en su artículo de 1977 sobre los MIXE-ZOQUE, él se refiere a la estratificación social y la planeación de la comunidad en el Formativo Temprano de Chiapas, particularmente en el sitio de Paso de La Amada, que incluía: “un montículo central de tres metro de alto, rodeado por un arreglo cuadrangular de plataformas muy bajas o montículos habitacionales que cubren varios hectáreas", aunque en el próximo párrafo él dice que no era "un verdadero CENTRO CEREMONIAL” (Lowe 1977:211). Las investigaciones subsecuentes del Proyecto Formativo Temprano de Mazatán han demostrado que Paso de la Amada fue, de hecho, establecido como un CENTRO CEREMONIAL en 1700 AC, el más temprano que se conoce en Mesoamérica hasta el momento. El sitio incluía la casa grande de un jefe y un patio de JUEGO DE PELOTA alrededor de una PLAZA CENTRAL (Clark 2004). Para Lowe, quizá fue la ausencia de escultura lo que lo hizo pensar de ese modo. De hecho, generalmente la presencia o ausencia de escultura parece haber influido su pensamiento; es quizá por esa razón que se interesó más en IZAPA que en Chiapa de Corzo: un sitio que llevó un papel más importante en la Prehistoria de Chiapas.


Las ideas de Lowe no siempre fueron claras en su artículo de 1977. Al volver a revisar ese trabajo sobre los MIXE-ZOQUES, y compararlo con sus escritos posteriores, se ve que en los años noventa algunas de sus ideas se clarificaron. Al mirar las Relaciones Mesoamericanas desde una amplia perspectiva, Lowe interpretó el Grupo PROTO-MIXE-ZOQUE o MIXE-ZOQUE, o ZOQUE –las personas que ocuparon el ISTMO– como un pueblo distintivo en la prehistoria, el cual contrastaba con sus vecinos inmediatos: los MAYAS y ZAPOTECAS, respectivamente. Y mientras hubo ciclos temporales de regionalismo y unificación, la gente de esa área del sur de Veracruz, oeste de Tabasco, Chiapas, sureste de Oaxaca y la Costa del Pacífico de Guatemala, compartió una tradición cultural que incluyó las CULTURAS ARQUEOLÓGICAS MOKAYA Y OLMECA; pueblos que fueron más tarde profundamente impactados por los Mayas. Las áreas costeras de la región del Istmo fueron los más precoces durante el periodo Formativo Temprano y Medio, aunque la Costa del Golfo eclipsó a la Costa del Pacífico en varios puntos, como se ha visto en el surgimiento de los Grandes Centros de San Lorenzo y La Venta. Pero incluso, tal como Lowe repitió muchas veces, las personas del ISTMO Culturalmente Compartieron más entre sí que con las Poblaciones Afuera de la Región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario